CURSO DE EXPERTO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DEL JOVEN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE

En este curso se tratan los aspectos que condicionan el desarrollo de la capacidades físicas, desde la Educación Primaria, pasando por la Educación Secundaria y el Bachillerato, hasta el ámbito deportivo.
La fuerza es la capacidad física básica que está en el centro de todas las demás; sin fuerza no tendría lugar la velocidad, la resistencia, o en menor medida la flexibilidad, y aunque todas las cualidades se influyen unas a otras, la fuerza es la más imprescindible de todas. También lo es para mantener la autonomía del ser humano, ya que todos los movimientos cotidianos requieren fuerza aunque no necesariamente alguna de las otras cualidades.
El desarrollo de la fuerza se fundamenta en tres pilares básicos que son: el entrenamiento, la nutrición, y el descanso. A lo largo de los diferentes capítulos de esta monografía abarcaremos estos tres aspectos, incidiendo en cada una de las edades y teniendo en cuenta el tipo de actividad que se realiza en cada una de ellas, pasando por la Educación Primaria, la iniciación deportiva en Educación Secundaria y Bachillerato, y finalmente por el ámbito deportivo.
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas del ser humano, necesaria para realizar ejercicios y actividades físicas y deportivas que requieran el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. Durante el ejercicio, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la sangre suficiente (oxigenada y nutrida) a los músculos, eliminar el dióxido de carbono y las sustancias de desecho de los mismos, y al mismo tiempo ir recuperándose del esfuerzo realizado. Como el lector podrá comprobar en esta obra, un mayor o menor nivel de entrenamiento nos condicionará a tener una mayor o menor resistencia física.
La velocidad es una cualidad física básica que está determinada por la fuerza y por la coordinación intermuscular, y ésta a su vez, depende claramente de la funcionalidad del sistema nervioso central y del sistema muscular. Durante el ejercido, el sistema nervioso es el encargado de recoger los impulsos del exterior, dándose cuenta asf el organismo de cuanto sucede a su alrededor; asi como de coordinar y dirigir todas las actividades de los órganos internos, y de conducir los impulsos o estímulos a través de los elementos que lo constituyen.
A lo largo de los diferentes capítulos de esta monografía abarcaremos los aspectos que condicionan el desarrollo y trabajo de la velocidad, desde la etapa de Educación Primaria, pasando por la Educación Secundaria y el Bachillerato, hasta el ámbito deportivo.
En cuanto a la Flexibilidad se abordan los siguientes aspectos: Anatomía del sistema oseoarticular. Ejes y planos articulares. Los huesos. Las articulaciones. Los músculos. La flexibilidad. Definición. Tipos. Componentes. Factores de los que depende la flexibilidad. La flexibilidad como contenido en EF Primaria. Referencias. Aspectos a considerar. Tests de evaluación. Propuesta práctica. La flexibilidad como contenido en EF Secundaria. Referencias. Aspectos a considerar. Tests de evaluación. Propuesta práctica. La flexibilidad en el deporte de competición. La flexibilidad en las diferentes modalidades deportivas. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la flexibilidad: dinámicos, estáticos y su comparación. Ejercicios de flexibilidad.
Características del curso
- Conferencias 4
- Cuestionarios 4
- Duración 200 horas
- Estudiantes 22
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
-
1. Índice de contenidos
FLEXIBILIDAD
BLOQUE 1. ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEOARTICULAR
BLOQUE 2. LA FLEXIBILIDAD
BLOQUE 3. LA FLEXIBILIDAD COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
BLOQUE 4. LA FLEXIBILIDAD COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
BLOQUE 5. LA FLEXIBILIDAD EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
LA FUERZA
Bloque 1. Anatomía del músculo.
bLOQUE 2. FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO
BLOQUE 3. LA FUERZA
BLOQUE 4. LA FUERZA COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
BLOQUE 5. LA FUERZA COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
BLOQUE 6. LA FUERZA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
RESISTENCIA
BLOQUE 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
BLOQUE 2. LA RESISTENCIA
BLOQUE 3. LA RESISTENCIA COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
BLOQUE 4. LA RESISTENCIA COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
BLOQUE 5. LA RESISTENCIA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
VELOCIDAD
BLOQUE 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
BLOQUE 2. LA VELOCIDAD
BLOQUE 3. LA VELOCIDAD COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
BLOQUE 4. LA VELOCIDAD COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
BLOQUE 5. LA VELOCIDAD EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
-
2. Cómo usar la plataforma y cómo acceder a los contenidos.
-
Evaluación
-
MENSAJERÍA