CURSO DE OPOSICIONES COMO REALIZAR Y EXPONER UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EDUCACIÓN FÍSICA (UDI)

El acceso a la función pública se caracteriza fundamentalmente por generar un proceso intenso y extenso en el tiempo de preparación del futuro docente. La actual estructura del sistema de oposiciones, los proyectos de cambio y la incertidumbre que acompaña a los mismos, hace que los autores sean sensibles a todo ello y aborden con rigor y profundidad la preparación de las quince Unidades Didácticas Integradas que siempre, en éste u otro número, van a estar en la exigencia curricular de las sucesivas convocatorias.
Es por ello que la primera parte de este curso sobre cómo realizar las UDI, se ofrece como referente válido por su gran capacidad de síntesis, por presentar unos contenidos prácticos actualizados y novedosos aunque sin olvidar los pilares clásicos que sustentan la teoría y ayudar a su exposición, en un encomiable buen hacer didáctico.
Este quinto volumen completa a los anteriores dedicados al Temario, Programación Didáctica y Casos Prácticos. El actual sobre cómo hacer las UDI, se complementará en un futuro muy próximo con el siguiente dedicado a cómo preparar y realizar la exposición oral de las mismas en la oposición.
Si resumimos lo concerniente a las Unidades Didácticas Integradas (UDI) expuesto en las últimas convocatorias, aquéllas deben ir, en un número de 15 (aunque la tendencia es a disminuir esta cifra), incluidas en la Programación Didáctica a entregar, todo ello escrito utilizando un procesador de textos, con letra Times New Roman 12 sin comprimir o similar, y no suponiendo más de 50 páginas en su totalidad.
Nuestro objetivo es ofrecer una manera práctica y secuencial de realizar las 15 UDI que nos pide la Convocatoria, con todos sus elementos curriculares precisos y que, además, presenten una coherencia o relación interna que permita una exposición oral exitosa.
Las Unidades a realizar en un curso están en función de los diversos apartados tratados en la Programación Didáctica. Así, tenemos que entender las UDI como la concreción de aquélla a través de quince capítulos (o los que pida en su momento la Orden de la Convocatoria) relacionados entre sí.
Esta Guía pretende ser un documento aclaratorio y vertebrador del diseño de las quince Unidades Didácticas Integradas, una ayuda para superar el proceso de Acceso a la Función Pública. Presenta muchas posibilidades de personalización, por lo que va a constituir un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Sobre todo, si el Tribunal nos hace determinadas preguntas sabremos salir airoso de las mismas, porque para eso lo hemos trabajado.
Exponemos herramientas y estrategias para que cada interesado las personalice y extraiga el máximo provecho, resultando un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Para ello hemos dividido el trabajo en dos partes:
1ª Parte.- Fundamentación teórica, qué son y lo que significan las Unidades Didácticas Integradas. Cómo se diseñan. Sus componentes. Un ejemplo-tipo genérico.
2ª Parte.- Relación resumida de los elementos curriculares oficiales para facilitar el diseño de las UDI.
Los autores entendemos que la persona que oposita tiene que basarse para la realización y exposición oral de las UDI, en una parte fija similar para todos y otra variable al resto de los opositores.
Fija. Compuesta fundamentalmente por los textos legislativos adaptados al contexto, curso, etc. No debe variar mucho de uno a otro opositor porque están recogidos del currículum oficial, aunque apropiados a las características del grupo de referencia que hayamos expresado en la Programación Didáctica.
Variable. Basada en la creatividad, calidad y riqueza expositiva del propio opositor/a, sobre todo la hora de explicar ante el Tribunal cómo va a llevar a cabo lo expresado en la UDI que éste tiene sobre su mesa. Es lo que popularmente conocemos como tablas y que incluye el uso de la pizarra y medios multimedia si éstos son factibles de usar. Pero, independientemente de ello, normalmente nos permiten aportar anexos para ilustrar, aseverar y complementar nuestro discurso expositivo. Éstos los hemos incluido en el siguiente y último libro de esta Colección Oposiciones, dedicado a cómo hay que exponer las UDI ante el Tribunal.
En cualquier caso, lo más importante es respetar escrupulosamente las condiciones de la Orden de la Convocatoria y las propias indicaciones de nuestro Tribunal, sobre todo el número máximo de páginas a presentar y el tiempo límite de la exposición oral, pero siempre teniendo como referente los criterios de evaluación que nos vayan a aplicar.
Con la seguda parte de este curso, que completa a los anteriores dedicados al Temario (versión extensa y resumida), Casos Prácticos, Guía para la realización de la Programación Didáctica (incluye guía para su defensa) y Guía para la realización de las UDI, finalizamos la Colección de cursos de Oposiciones.
Deberán entregarse al Tribunal el día del acto de presentación y se defenderá la Programación Didáctica y se expondrá la UDI ante el mismo, en el momento en el que se convoque a tal efecto, al personal aspirante.
En su elaboracióndeberán concretarse los objetivos, contenidos, tareas, actividades y ejercicios de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula (tareas, actividades, ejercicios), los procedimientos de evaluación: criterios y estándares de aprendizaje, herramientas de evaluación (rúbrica), indicadores, tipos de pensamiento o procesos cognitivos implicados, contextos y la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Para su exposición, el opositor podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno, que deberá aportar el mismo, así como un guión que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán por que dicho material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo.
Con en esta Guía, nuestro objetivo es ofrecer una forma práctica de realizar la exposición oral exitosa de la UDI que elijamos de las que nos toquen en el sorteo. Las Unidades a realizar en un curso están en función de los diversos apartados tratados en la Programación Didáctica. Así, tenemos que entender las UDI como la concreción de aquella a través de quince capítulos (o los que pida en su momento la Orden de la Convocatoria) relacionados entre sí.
Esta Guía pretende ser un documento aclaratorio y vertebrador de la exposición, una ayuda para superar la última prueba del proceso de Acceso a la Función Pública. Presenta muchas posibilidades de personalización, por lo que va a permitir constituir un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Sobre todo, si el Tribunal nos hace determinadas preguntas sabremos salir airoso de las mismas, porque para eso lo hemos trabajado.
Exponemos herramientas y estrategias para que cada interesado las personalice y extraiga el máximo provecho, resultando un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Para ello presentamos numerosos ejemplos sobre posibilidades de anexos a desplegar durante nuestra exposición oral ante el Tribunal, con objeto de individualizarla y que sea más creativa y real que las del resto de opositores. En cada punto de la UDI hemos indicado uno o varios anexos posibles a llevar, siempre que nos lo permitan. Como punto final hemos incluido un ejemplo-tipo de discurso sobre argumentos a tener en cuenta en la exposición de la UDI modelo que también añadimos, con sus correspondientes anexos.
Características del curso
- Conferencias 4
- Cuestionarios 4
- Duración 40 horas
- Estudiantes 4
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
-
1. Índice de contenidos
INTRODUCCIÓN
1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS (UDI)
2.- DISEÑO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
3.- FASES EN LA ELABORACIÓN DE LAS UDI
4.- ÍNDICE DE LA ESTRUCTURA EN LA PROPUESTA DE MODELO DE UDI
4.1. EL MODELO DE UDI, PASO A PASO
A) PRESENTACIÓN/IDENTIFICACIÓN
B) CONCRECIÓN CURRICULAR
C) TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
D) VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
E) COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS
5.- RESUMEN DE LOS CONCEPTOS DE CADA ELEMENTO QUE COMPONE LA UDI
6.- EJEMPLO DE UDI MODELO
CONCLUSIONES
ANEXO A. ENLACES A WEBS SOBRE LOS TEXTOS LEGISLATIVOS CITADOS EN EL LIBRO
ANEXO B. CARACTERÍSTICAS PSICOBIOLÓGICAS DEL ALUMNADO DE PRIMARIA
-
2. Cómo usar la plataforma y cómo acceder a los contenidos.
-
Evaluación
-
MENSAJERÍA