CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El contenido de este curso es el fruto de más de veinticinco años de experiencia en la preparación de oposiciones de Magisterio, especialidad de Educación Física. Su garantía radica en los cientos de opositores que hoy día son funcionarios y funcionarias con nuestra ayuda, pero sobre todo con su gran esfuerzo y tesón personal.
Nuestra experiencia como preparadores de la especialidad de Educación Física, nos dice que el temario es fundamental a la hora de estudiar, así como dominarlo con vista a los casos prácticos, programación y UDI. Y éste, entendemos, debe tener dos características más fundamentales:
Actualización, que implica una revisión bibliográfica continua y cierta originalidad, sin que ésta tenga que ser excesiva.
Adecuación, a las características y condiciones pedidas en la propia Orden de la Convocatoria de la Oposición. Sobre todo nos referimos a la cantidad de contenido a estudiar. Es decir, es ridículo estudiar más materia de la que podemos desarrollar, porque esto es sinónimo de perder el tiempo, que a buen seguro nos hará falta para otra cosa.
Estas dos particularidades las cumplimos. Por un lado, para su confección hemos acudido a las últimas publicaciones de autores relevantes. Por otro, hemos resumido de nuestra anterior publicación Temario de oposiciones de Educación Física (LOMCE), Wanceulen (Sevilla), el contenido de cada tema que da lugar a recordar-procesar-escribir durante las dos horas que en la actualidad hay para desarrollarlo. No obstante, cada opositor debe conocer su velocidad de escritura (capacidad grafomotriz) para personalizar, muy aproximadamente, esta cantidad neta de contenidos a estudiar de cada tema.
Nos hemos encontrado con opositores que deseaban más información de cada tema, es decir, más conceptos, clasificaciones, estrategias, etc. Esto es un error porque el tiempo es el que hay y en dos horas no se pueden escribir (con excelente letra, sintaxis, estructura lógica, sin faltas de ortografía, respetando márgenes, sangrados, etc.) más de dieciséis o, a lo sumo, dieciocho folios con una media de 17- 19 renglones cada uno y de 7-9 palabras/renglón. Pero también nos han venido opositores que deseaban únicamente un texto con lo que exactamente hay que escribir para aprobar y sacar plaza. Para este grupo va dirigido este volumen.
Así pues, la gran diferencia de este curso con el precedente antes citado radica en la cantidad de contenido de cada tema, ya que nos hemos puesto el tope de 2900-3100 palabras, habida cuenta es una cantidad media -aunque alta- que habitualmente consiguen nuestros preparados que dominan la materia y que han realizado muchos simulacros de exámenes escritos a lo largo de los meses de preparación. Este número engloba a todas las palabras, desde el número y título del tema hasta la bibliografía y webgrafía.
Quien nos lea, debe tener en cuenta que en el primer examen, una vez que se siente y el tribunal haga el sorteo, tan sólo tendrá dos horas para contestar a los dos, tres o cuatro descriptores que tienen los temas. Este tiempo deberá distribuirse lo más equilibradamente posible entre los capítulos que varían de uno a otro. Por ello, los hemos elaborado bajo estos condicionamientos dotándolos de un volumen muy similar de contenidos.
Finalmente, adjuntamos los criterios de corrección y evaluación que han seguido los tribunales en las últimas convocatorias. Es fundamental a la hora de estudiar para realizar el examen escrito conocer cómo nos van a evaluar, en qué se van a fijar.
Características del curso
- Conferencias 2
- Cuestionarios 4
- Duración 150 horas
- Estudiantes 18
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
-
1. Índice de contenidos
Tema 1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones
Tema 2. La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo
Tema 3. Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo
Tema 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo
Tema 5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima
Tema 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo
Tema 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo
Tema 8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienenTema 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo
Tema 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia
Tema 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
Tema 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa
Tema 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física
Tema 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica
Tema 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural
Tema 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos...)
Tema 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas
Tema 18. El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria
Tema 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad
Tema 20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión
Tema 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física
Tema 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física
Tema 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria
Tema 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa
Tema 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa
ANEXOS
I. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
II. EL MOLDE PERSONAL
III. CONSEJOS SOBRE CÓMO ESTUDIAR LOS TEMAS. ESTRATEGIAS.
IV. RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO ESCRITO. SU ESTRUCTURA. ESTRATEGIAS. MODELO ESTÁNDAR.
-
2. Cómo usar la plataforma y cómo acceder a los contenidos.
-
Evaluación