CURSO DE EXPERTO. FÚTBOL: EL MODELO DE JUEGO. “DE LA PIZARRA AL ENTRENAMIENTO”

La alta y fuerte competitividad que aflora en el fútbol profesional, ha favorecido que los entrenadores traten de buscar a través del análisis del juego y la construcción de un esquema que ayude a transmitir las ideas del entrenador al equipo, con el fin de alcanzar de la manera más rápida posible las mejores prestaciones en competición.
Es a partir de aquí, cuando comienza a aparecer la idea de Modelo de Juego (MJ), eje sobre el que gira este curso y sobre el cual los autores intentaremos arrojar algo de luz a través del estudio, la investigación y algunas propuestas teóricas y prácticas.
Es importante resaltar que el contenido de este curso ha sido desarrollado con la convicción plena de querer exponer nuestras inquietudes e ideas, alejándonos en todo momento de querer imponer, generar o establecer un método cerrado, que se aleje de la reflexión o se pueda convertir en recetas o fórmulas.
Características del curso
- Conferencias 4
- Cuestionarios 4
- Duración 40 horas
- Estudiantes 13
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
-
1. Índice de contenidos
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN
BLOQUE II. ASPECTOS CONCEPTUALES DE UN MODELO DE JUEGO
2.1. Análisis y revisión teórica
2.2. Consideraciones iniciales sobre el modelo de juego
2.3. Estructura sobre la que construir un modelo de juego
BLOQUE III. DISEÑO DE UN MODELO DE JUEGO
3.1. Hoja de ruta
3.2. Ejemplo práctico
3.3. Desde el diseño del Modelo a la planificación del entrenamiento
3.4. El rol del entrenador dentro del modelo de juego
3.5. El modelo de juego en el fútbol formativo
BLOQUE IV. LA PREPARACIÓN FÍSICA DENTRO DEL MODELO DE JUEGO
4.1. Aspectos condicionales englobados en la propuesta de juego: dualidad entrenador y preparador físico
4.2. Contextualización de las demandas condicionales dentro de un modelo de juego propio. Individualización del trabajo dentro de la globalidad del equipo
4.3. Valoración de las exigencias condicionales
4.4. Factores a considerar en la individualización del trabajo
-
2. Cómo usar la plataforma y cómo acceder a los contenidos.
-
Evaluación
-
MENSAJERÍA